Buscar en este blog
sábado, 27 de octubre de 2012
ANNA KARENINA
Curiosa y espectacular modo de rodar. Pero a los 20 minutos se agota la novedad y queda un argumento pesado, deshilachado que acaba aburriendo.
TOP CAT - LA PELÍCULA
Como en tantas ocasiones, una película basada en una serie previa de dibujos animados no viene a ser más que un capítulo largo, para delicia de sus seguidores.
Top Cat es además, para quienes nos acostumbramos a dibujos animados en el sentido más estricto, sin infografía ni efectos 3D, un gran regreso a nuestra infancia. Aunque se haya realizado con infografía el efecto es el de aquellos dibujos animados que corríamos a casa a ver.
Hasta el final de la historia, Top Cat no es más que eso, que no es poco. Pero lo más impactante viene al empezar a pasar los títulos de crédito y aparecer nombres que hacen patente que no es, como uno pensaba, una película norteamericana, sino mexicana. Alguien en México tuvo el ojo para adquirir los derechos de una franquicia tan exitosa y que al parecer nadie había pensado en adaptar a la gran pantalla. Sin duda alguna esto ha dado proyección internacional al cine mexicano, y seguro que dividendos y cifras de espectadores espectaculares, valga la redundancia.
Una agradable sorpresa.
Top Cat es además, para quienes nos acostumbramos a dibujos animados en el sentido más estricto, sin infografía ni efectos 3D, un gran regreso a nuestra infancia. Aunque se haya realizado con infografía el efecto es el de aquellos dibujos animados que corríamos a casa a ver.
Hasta el final de la historia, Top Cat no es más que eso, que no es poco. Pero lo más impactante viene al empezar a pasar los títulos de crédito y aparecer nombres que hacen patente que no es, como uno pensaba, una película norteamericana, sino mexicana. Alguien en México tuvo el ojo para adquirir los derechos de una franquicia tan exitosa y que al parecer nadie había pensado en adaptar a la gran pantalla. Sin duda alguna esto ha dado proyección internacional al cine mexicano, y seguro que dividendos y cifras de espectadores espectaculares, valga la redundancia.
Una agradable sorpresa.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Lorax: En busca de la trúfula perdida
A primera vista parece un panfleto ecologista, y lo es, pero algo más refinado de lo que aparenta...
sábado, 4 de agosto de 2012
The Amazing Spider-Man
Quién iba a decir que comentar la enésima película de superhéroes iba a ser tan difícil. Y es que no tengo claro cuál ha sido el propósito de este "reboot". Me explicaré.
Un "reboot" parece tener sentido si la nueva versión es cualitativamente diferente de la anterior. Es lo que ha sucedido con Batman, siendo la de Tim Burton una versión histriónica, fantasíaca y caricaturesca, mientras que la de Christoper Nolan nos ha ofrecido una obra cinemtaográfica totalmente diferente, con profundidad, verosimilitud y coherencia.
Pero el nuevo Spiderman es, con respecto al anterior, sólo un poco más verosímil, con algunos aditivos científicos que explican lo anteriormente inexplicado.
Es, también, sólo un poco más serio, acabando de caer en la tentación de introducir unos golpes de humor que nos devuelven a la falta de realismo.
Cinematográficamente, es sólo un pelín mejor que la anterior, dado que incluye algo prohibidísimo en el buen cine, como son las casualidades innecesarias: bastante coincidencia era que la chica fuera también la hija del jefe de policía como para pretender que sea creíble que además fuera becaria del científico malo.
Inclinan la balanza a favor de esta versión la magnífica actuación de Andrew Garfíeld y una buena banda sonora de James Horner, aunque tampoco sea de las mejores.
Así pues, siendo solo "un poco" mejor en algunos aspectos, me pregunto qué necesidad había de plantear una nueva película como una historia alternativa e incompatible con la del anterior Spiderman, en lugar de presentarnos un buen Spiderman 4 sin más pretensiones. Probablemente nos habríamos llevado una grata sorpresa y las críticas habrían sido mucho más favorables.
sábado, 28 de julio de 2012
El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace
No me voy a andar por las ramas sin abordar la pregunta del millón: ¿Tras el grado de perfección de "El Caballero Oscuro", ha sido capaz el genial Cristopher Nolan de estar a la altura con esta tercera parte de su trilogía de Batman? Es cierto que una vez el listón está tan alto es difícil sorprender de nuevo, sin que ello quiera decir que el producto no esté a la altura. Sin embargo hay que decir que Nolan lo ha conseguido de nuevo, y de una manera tan inesperada como por ello magsitral. No se ha limitado a hacer otra película magnífica, sino que ha creado una tercera parte que es pluscuamperfecta en tanto en cuanto que dota de aún más significado y calidad a su predecesora, culminando una historia que aún sin culminar ya parecía insuperable.
Lo que hasta antes de llegar a las manos de Nolan se limitó a ser una traslación al cine de una historia del cómic, ahora se ha visto traducido al lenguaje cinematográfico, con una profundidad y una riqueza reflexiva sobre tantos temas tan relacionados con nuestra sociedad actual que solo el cine le podía añadir. En eso precisamente consiste una buena adaptación y por ello la trilogía de Batman merece ser considerada como referente en este sentido.
Todo ello sin perder un ápice de la acción y del gancho de este singular super héroe y los personajes propios de su universo.
El único "pero" se lo pongo a la versión doblada al español, por el pésimo doblaje del villano enmascarado que realmente desdecía del resto de doblajes y de la calidad de la película.
Lo que hasta antes de llegar a las manos de Nolan se limitó a ser una traslación al cine de una historia del cómic, ahora se ha visto traducido al lenguaje cinematográfico, con una profundidad y una riqueza reflexiva sobre tantos temas tan relacionados con nuestra sociedad actual que solo el cine le podía añadir. En eso precisamente consiste una buena adaptación y por ello la trilogía de Batman merece ser considerada como referente en este sentido.
Todo ello sin perder un ápice de la acción y del gancho de este singular super héroe y los personajes propios de su universo.
El único "pero" se lo pongo a la versión doblada al español, por el pésimo doblaje del villano enmascarado que realmente desdecía del resto de doblajes y de la calidad de la película.
sábado, 14 de julio de 2012
¡Piratas!
Excelente y divertida aventura de piratas de los creadores de las animaciones con plastilina Aardman, basados en Bristol, y conocidos por Wallace y Groomit, o Chicken Run.
sábado, 7 de julio de 2012
Rock of Ages
Curiosa película que por diferentes motivos no dejará indiferente al que vaya a verla. Ya sea por ver a Tom Cruise interpretando espectacularmente a un rockero en el punto más alto de su éxito y al mismo tiempo adormecido por el efecto de una constante embriaguez de alcohol y sexo que no le permite ver la evidencia de su decadencia personal y profesional. En la película él encarna el relato la supervivencia del rock ante presiones exteriores y su propia descomposición interna para consagrarse como un género ya inmortal.
El problema es que el guion ideado para el teatro musical no parece haber sido adaptable o adaptado demasiado bien a la gran pantalla. El comienzo y el final de la película son brillantes, pero en el desarrollo acontecimientos de muy distinta índole adquieren un protagonismo similar, lo cual entorpece el ritmo de la historia y la película queda escorada hacia una sucesión de canciones actuadas en lugar de ofrecer un relato coherente.
No son desdeñables tampoco las estupendas actuaciones de Alec Baldwin y Paul Giamatti. Los jóvenes actores principales, sin embargo son una prueba de que no es lo mismo ser actor que tener unas caras bonitas y bailar y cantar bien....
El problema es que el guion ideado para el teatro musical no parece haber sido adaptable o adaptado demasiado bien a la gran pantalla. El comienzo y el final de la película son brillantes, pero en el desarrollo acontecimientos de muy distinta índole adquieren un protagonismo similar, lo cual entorpece el ritmo de la historia y la película queda escorada hacia una sucesión de canciones actuadas en lugar de ofrecer un relato coherente.
No son desdeñables tampoco las estupendas actuaciones de Alec Baldwin y Paul Giamatti. Los jóvenes actores principales, sin embargo son una prueba de que no es lo mismo ser actor que tener unas caras bonitas y bailar y cantar bien....
Etiquetas:
alec baldwin,
musical,
paul giamatti,
rock,
tom cruise
Suscribirse a:
Entradas (Atom)